DIPLOMATURA UNIVERSITARIA
FORMACIÓN EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.
CLÍNICA Y TRATAMIENTO
Modalidad OnLine
Inicia: 22 de Abril del 2022.
Finaliza: 09 de Diciembre del 2022.
Duración: 9 meses.
Modalidad: virtual + 1 workshop presencial optativo.
DIRECIÓN
Ps. Melina Villalonga (ver CV)
PLANTEL DOCENTE
Ariel Creciente (ver CV)
Eve Cortapello (ver CV)
Carolina Parisi (ver CV)
Melina Villalonga (ver CV)
DESTINATARIOS
Profesionales y Estudiantes de psicología, medicina, psiquiatría, acompañantes terapéuticos y estudios relacionados.
DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
La Terapia cognitivo conductual ha tenido un notable avance en los últimos tiempos. Desde sus inicios, a partir de los trabajos de Albert Ellis y Aaron Beck en los años sesenta, se ha presentado un desarrollo progresivo a no sólo a nivel teórico y su aplicación a la práctica clínica, sino también en el desarrollo de investigaciones que respaldan la eficacia y efectividad de estas psicoterapias. Se generaron nuevos desafíos e interrogantes dando lugar al surgimiento de distintas conceptualizaciones que actualmente se inscriben en este campo, logrando importantes avances en el tratamiento de diferentes patologías.
Es en esta línea de desarrollo que se presenta la actual diplomatura, ofreciendo a los/las asistentes una formación académica actualizada y apuntada en los principales modelos de Psicoterapias Cognitivo Conductuales, haciendo hincapié en el abordaje especializado que requieren los diferentes psicopatologías tales como trastornos de ansiedad, trastornos depresivos y trastornos bipolares.
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
DESARROLLO Y CONTENIDO DEL PROGRAMA
La diplomatura está estructurada en cinco módulos impartidos en forma virtual, complementados con dos encuentros presenciales en forma de workshop con el fin de poner en práctica lo desarrollado a nivel teórico (ver cronograma).
Módulo I.- Bases conceptuales de la terapia cognitivo-conductual.
Módulo II. El proceso psicoterapéutico.
Módulo III. Trastornos de ansiedad y Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): Teoría e intervenciones cognitivo-conductuales.
Módulo IV. Trastornos depresivos: Teoría e intervenciones cognitivo-conductuales.
Modulo V. Trastornos bipolares: Teoría e intervenciones cognitivo-conductuales.
ARANCELES:
• Matrícula: $1.000.-
• Aranceles:
ESTRUCTURA DE LA DIPLOMATURA
Duración: 9 meses, del 22 de abril al 09 de diciembre del 2022..
Frecuencia: 2 clases al mes en directo (sincrónica), de 18 a 21 hs.
La diplomatura se desarrolla de abril a diciembre en modalidad online, incluyendo un encuentro presencial optativo tipo workshop, con el fin de poner en práctica lo desarrollado a nivel teórico. El mismo está previsto realizarse el viernes 26 de agosto, en el horario de 17 a 21 hs. En caso de continuar o se inicie medidas de aislamiento social, el encuentro se pasaría al mes siguiente según las disposiciones de organismos oficiales.
Las clases virtuales son de frecuencia quincenal. Según cronograma prestablecido, dos viernes al mes se subirá al aula virtual el material de cada una clase. Habitualmente las mismas están compuestas por:
Segmento sincrónico:
Los días de cursado según cronograma, se realizarán los encuentros virtuales en directo a través de videoconferencia en el horario de 18 a 21 hs (en caso de imprevisto puede realizarse por chat en línea, por ejemplo según lo que permita la conectividad).
Segmento asincrónico:
Los participantes serán ingresado a un aula virtual, en la cual podrán acceder a diferentes materiales entre los encuentros virtuales. Allí encontrarán:
a) Teoría: bibliografía obligatoria confeccionada por el/la docente y textos/libros digitales, videos explicativos y/o cualquier otro material que profundice en los contenidos.
b) Práctica: Para una mayor profundización, lo desarrollado desde la teoría se complementa con ejercicios para realizar y/o preguntas a responder entre las clases en forma de “tarea”.
c) Foro: Un espacio para preguntas, respuestas y comentarios de los/las participantes (y entre participantes y el/la docente).
d) Bibliografía ampliatoria: Material optativo para leer.
- Según cronograma prestablecido, dos viernes al mes se subirán los contenidos al aula virtual y se realizará el encuentro virtual en vivo (segmento sincrónico).
CRONOGRAMA DE CLASES*
Clases virtuales "en directo" (sincrónicas) obligatorias:
1. 22 y 29 de abril;
2. 13 y 27 de mayo;
3. 10 y 24 de junio;
4. 15 y 22 de julio;
5. 12, 19 y 26* de agosto;
6. 09 y 23 de septiembre;
7. 14 y 21 de octubre;
8. 11 y 25 de noviembre;
9. 02 y 09 de diciembre.
* Encuentro presencial / Workshop.
** 1er evaluación: 06 de agosto. Segunda: diciembre.
- Nota: Si bien se intentará mantener las fechas de los encuentros virtuales en directo obligatorios, las mismas pueden variar hacia el segundo cuatrimestre según circunstancias externas.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
1) Realización de las prácticas que se dan en cada clase: 90%
2) Participar en el 80% de los foros.
3) Asistir al 80% de los encuentros virtuales obligatorios programados.
4) Aprobar las evaluaciones integrativas.
Cupos limitado: se admiten hasta 30 asistententes.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Universidad Abierta Interamerica (UAI)
Mail: uai.extensionrosario@uai.edu.ar
WhatsApp: +54 9 11 2182-3616
www.uai.edu.ar
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (/AsociacionAREAP):