Terapia Basada en Procesos (Mayo 2025) Terapia Basada en Procesos (Mayo 2025)

Un avance hacia los procesos basados en la evidencia y abordajes transdiagnósticos.

 


 

Certifica: Universidad Abierta Interamericana - UAI y AREAP.

* NOTA: Todos los cursos de AREAP están certificados por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), extensión Rosario, pudiendo acreditar puntaje. 

 

Duración: 5 meses
Inicio: 06 de mayo de 2025 | Finaliza: 23 de septiembre de 2025.
Frecuencia: 3 martes al mes, de 17.30 a 20.30 hs.
Modalidad: Online. Clases sincrónicas / asincrónicas (las clases quedan grabadas durante 1 mes para quienes puedan tener inconvenientes en asistir a los encuentros sincrónicos).
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: viernes 02 de mayo de2025.

 

FUNDAMENTACIÓN

Durante años, los profesionales de la salud mental han dirigido sus esfuerzos hacia el avance de la práctica basada en evidencia. Desarrollaron innumerables investigaciones científicas, que a su vez llevaron a la creación de numerosos protocolos para patologías específicas basados en los diagnósticos propuestos, sobre todo, por el DSM y CIE.

Asimismo, en la última década hubo una considerable proliferación de modelos de psicoterapia basados en evidencia, con acrónimos distintivos: TCC, ACT, FAP, MBCT, DBT, AC, MCT, sólo por nombrar algunos.

Esta cantidad abrumadora de perspectivas lleva a que muchas veces los profesionales se pierdan en un mar de métodos supuestamente distintos, pero, a menudo, superpuestos que suelen dificultar la formación y limitar la integración de la investigación y los estudios clínicos.

Es en este contexto, que la Terapia Basada en Procesos (TBP) se presenta como un cambio de paradigma para abordar, entre otros, los problemas mencionados. Plantea terminar con esta era de protocolos y acrónimos, priorizando la evidencia empírica de los procesos de cambio. Nos ayuda a pasar de pensar en términos de protocolos basados en evidencia a pensar en procesos basados en evidencia, haciendo referencia a métodos de tratamiento que se centran en los aspectos comunes transdiagnósticos de distintas condiciones en salud mental.

La TBP se basa en la idea de que muchos tratamientos efectivos comparten procesos de cambio subyacentes. Por tanto, su enfoque no pretende descartar métodos, sino más bien vincular diferentes procesos de cambio basados en evidencia. No representa una nueva terapia ni una nueva escuela de terapia, sino que funciona como meta-modelo para facilitar la integración y comprensión entre diferentes modelos de psicoterapia.

De este modo, siguiendo la propuesta de Hayes y Hofmann, este curso está diseñado para hacer que los asistentes adopten los procesos centrales comunes a muchos enfoques que se respaldan de manera empírica; estando su objetivo puesto en la adquisición de las competencias clínicas básicas basadas en la evidencia que todo terapeuta debe tener.

 

OBJETIVOS

General:

  • Brindar un sólido conjunto de habilidades y herramientas para aprender a usar la Terapia Basada en Procesos.

 

Específicos: Que los asistentes:

  • Aprendan cómo se utiliza la TBP para centrarse en los procesos clave del tratamiento combinando el análisis funcional con un enfoque de red dinámico y específico de la persona.
  • Aprendan a trabajar con los procesos de cambio, pudiendo seleccionar las estrategias de tratamiento más adecuadas a un problema dado.
  • Conozcan las 6 dimensiones y niveles que propone TBP, usando el Meta-modelo Evolutivo Extendido (EEMM) para facilitar intervenciones terapéuticas efectivas.

 

DESTINATARIOS

  • Dirigido a psicólogos y estudiantes avanzados de psicología.

- Se sugiere tener conocimientos mínimos en Terapias conductuales y cognitivas contemporáneas.

 

DOCENTES

  • Ps. Melina Villalonga (Mat. 4027) | Docente responsable | Ver CV 
  • Lic. en Ps. María Eugenia Gammacurta. (Mat. Nac. 76006) | Ver CV
  • Ps. Eve Cortapello. Psicóloga (Mat. 2645) | Ver CV
  • Ps. Guillermo Francisco Cabaña (Mat. Prov. 1408) | Ver CV

 

CONTENIDO MÍNIMOS

  • Protocolo versus procesos.
  • Enfoque de red.
  • Procesos transdiagnóstico. Procesos terapéuticos centrales de la terapia basada en procesos.
  • Meta Modelo Evolutivo Extendido
  • Habilidades y competencias básicas a desarrollar:
    • Análisis funcional de la conducta y conceptualización de casos.
    • Entrevista motivacional.
    • Intervenciones cognitivas y conductuales.
    • Técnicas de aceptación y cambio. Cambio cognitivo. Defusión.
    • El trabajo con valores.
    • Manejo de contingencias. Control de estímulos y Moldeamiento.
    • Regulación emocional.
    • Mindfulness.
    • Activación conductual.
    • Técnicas de exposición.

 

CRONOGRAMA DE CLASES

  • Mayo: 06, 13 y 20
  • Junio: 03, 10 y 17
  • Julio: 01, 22 y 29
  • Agosto: 05, 12 y 26
  • Septiembre: 02, 09 y 23

 

ESTRUCTURA DEL CURSO

El curso se desarrolla en 15 clases. Habitualmente las mismas están compuestas por:

Segmento sincrónico:

  • Los días de cursado según cronograma, se realizarán los encuentros virtuales en directo a través de videoconferencia (plataforma Zoom) en el horario de 17.30 a 20.30 hs.
  • Por tanto, el 1er encuentro online en directo tendrá lugar el día de inicio del curso: martes 06 de mayo, de 17.30 a 20.30 hs.

 

Segmento asincrónico:

Los participantes serán ingresados a un aula virtual (plataforma Google Classroom), en la cual podrán acceder a diferentes materiales entre los encuentros virtuales. Allí encontrarán:

a) Teoría: bibliografía obligatoria confeccionada por la docente y textos/libros digitales, videos explicativos y/o cualquier otro material que profundice en los contenidos.

b) Práctica: Para una mayor profundización, lo desarrollado desde la teoría se puede complementar con ejercicios para realizar y/o preguntas a responder entre las clases.

c) Foro: Un espacio para preguntas, respuestas y comentarios de los participantes (y entre participantes y la docente).

d) Bibliografía ampliatoria: Material optativo para leer.

 

- Según cronograma prestablecido, se subirán los contenidos al aula virtual (Gloogle Classroom) y se realizará el encuentro virtual en vivo (segmento sincrónico).

-- Las clases se dan en forma sincrónica. Las mismas quedarán grabadas durante 1 mes para quienes puedan tener inconvenientes en asistir a los encuentros sincrónicos.

-- Está terminantemente prohibido el grabado/copiado/difusión de las entregas teóricas, de los contenidos del aula virtual y de las clases en “en vivo”, con el fin de preservar la intimidad de todos los/las participantes y lo que allí expongan.

 

>> A partir del viernes 02 de mayo serán ingresados al aula virtual quienes hayan abonado la matrícula o 1er cuota, con el fin que comiencen a familiarizarse con las plataformas a utilizar.

 

ARANCELES (para residentes en Argentina):

Matrícula de inscripción: $6.000.- (único pago al momento de inscripción).

  • Descuento por pago anticipado: Abonando la 1er cuota del curso antes del 31/02/25 se bonifica la matrícula (no paga la  matrícula).

 

Arancel general: 5 cuotas mensuales de $59.000 (o 1 pago de $251.000 + matrícula).

  • Descuentos a:
    • Socios AREAP, Comunidad UAI y Estudiantes Universitarios: 5 pagos de $54.000.-
    • Ex alumnos Diplomatura TCC (UAI – AREAP): 5 pagos de $50.000.-

Los descuentos no son acumulativos

 

ARANCELES (para residentes en el exterior)

Matrícula de inscripción: 8U$D (único pago al momento de inscripción).

Arancel mensual: 5 cuotas mensuales de 120 U$D.-

  • Descuento por pago total anticipado (no incluye la matrícula): matrícula + 560 U$D.-

 

Aclaraciones acerca de los pagos 

Medios de pago:

Tenemos dos sistemas de pago, para residentes en Argentina y residentes en el exterior de Argentina, variando en cada caso la moneda y el sistema de pago correspondiente (ARS o USD).

  • Residentes en Argentina: Abonan en pesos argentinos (ARS). Pueden pagar a través de:
    • Transferencia bancaria (se adjuntan los datos al final de la página). Sin recargo.
    • Con tarjeta de crédito, a través de Eventbrite (ver enlace al final de la página). Se le recargará los gastos por el servicio.
  • Residentes en el exterior: Abonan en dólares (USD), a través de Paypal (ver enlace al final de la página).

 

Informar de un pago:

Una vez realizado un pago, precisamos nos avise ese mismo día enviando un correo electrónico a info@areap.com.ar, con los siguientes datos:

  • Asunto del mail: Pago curso TBP.
  • Incluir en el cuerpo del mail:
  • Nombre completo de la persona inscripta.
  • Importe transferido
  • Fecha de la transacción
  • Nombre del titular de la cuenta desde la cual realiza la transferencia (sólo si pertenece a otra persona).
  • Puede adjuntar el comprobante de transferencia al email que nos envíe para notificar el pago.

-- Esta es la única forma para registrar sus pagos.

 

Fechas de pago:

  • Matrícula de inscripción: hasta el 02 de mayo (cierre de inscripción).
  • Cuotas mensuales:
    • 1er cuota mayo: a abonarse antes del inicio del curso (hasta las 12 hs del día previo al inicio, 05 de mayo).
    • 2da a 5ta cuota: a abonarse del 1 al 7 de cada mes.
    • Si se atrasa en el pago se recarga un 20% (del 8 al 15 del mes).
    • Luego del esa fecha, el sistema quita la posibilidad de ingreso al aula hasta que se visualice la deuda saldada.

 

Recuerde:

  • A partir del jueves 02 de mayo serán ingresados al aula virtual quienes hayan abonado la matrícula de inscripción.
  • Para iniciar el cursado, la 1er cuota debe estar abonada.
  • Los pagos de las restantes cuotas se realizan del 1 al 7 de cada mes.
  • No se olvide de notificar los pagos realizados enviando un mail a info@areap.com.ar.

 

REQUISITOS PARA EL INGRESO

Para darle ingreso al curso es necesario:

1) Completar formulario de inscripción presente al pie de la página.
2) Presentar foto/scan del DNI y la certificación necesaria para acceder al descuento (p. ej., certificado de alumno/a regular). Enviar a info@areap.com.ar
3) Haber abonado la matrícula de inscripción y 1er cuota.

 

AL INSCRIBIRSE AL CURSO UD. OBTIENE

  • Acceso a las clases sincrónicas y a la grabación de las mismas.
  • Material bibliográfico digitalizado.
  • Diapositivas desarrolladas durante las clases.
  • Certificado de asistencia digital emitido por UAI y AREAP (45 horas reloj).

 

REQUISITOS DE APROBACIÓN

1) Realización de las prácticas que se puedan brindar entre clases.
2) Aprobar una evaluación final integrativa (multiple choice).

 

ENVÍO DE LOS CERTIFICADOS

- Plazo de entrega de los certificados: Los certificados serán emitidos por UAI, por lo que luego de haber finalizado el curso y aprobado el examen final, el plazo de envío es de hasta 60 días.

 

QUIERO INSCRIBIRME AL CURSO!

La inscripción se realiza a través de AREAP. Para ello:

1) Completar FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (acceder haciendo click aquí)

2.a) PAGAR mediante Eventbrite (acceder haciendo click aquí). Con recargo

2.b) PAGAR mediante Paypal (acceder haciendo click aquí)

2.c) PAGAR por transferencia bancaria, sin recargo (ver datos al final del texto).

 

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: Viernes 02 de mayo de 2025.

 

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (/AsociacionAREAP):

       

 

 

 

--------------------------- 

 

DATOS PARA REALIZAR LA TRANSFERENCIA