Ps. Luciana Ferreyra Ps. Luciana Ferreyra

CURRICULUM VITAE BREVE

  • Psicóloga – Mat. Nº 8400
  • Egresada de la Universidad Abierta Interamericana UAI (2019).
  • Magister en Psicología en Urgencias y Emergencias. Universidad Cardenal Herrera- España (2021).
  • Coordinadora Área de Salud Mental en Asociación Bomberos Voluntarios de Pérez.
  • Integrante de la Red de Psicólogos Especializados en Catástrofes Argentina (R.P.E.C.A).
  • Psicóloga clínica infanto-juvenil, espacio terapéutico ABC. Localidad de Pérez.

 

 

CURRICULUM VITAE DETALLADO

 

TÍTULOS

  • Licenciada en Psicología: Egresada Facultad de Psicología y Ciencias Humanas, Universidad Abierta Interamericana. (Sede Rosario). (2019)
  • Diplomada en Violencia, Maltrato y Abuso Sexual infantil. Fundación Universitaria-Entre Ríos. (2019)

 

ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior. Dependiente de Universidad Abierta Interamericana – Cursando actualmente.
  • Maestría en Psicología en Urgencias y Emergencias. Dependiente de la Universidad Cardenal Herrera- España- carga horaria de 1.500 horas. 2020-2021.
     

ANTECEDENTES LABORALES

  • Psicóloga clínica infanto-juvenil en Espacio Terapéutico ABC, Ciudad de Pérez. Atención y orientación familiar. 2019 a la actualidad.
  • Atención telefónica y presencial en Equipo de Crisis. Red Psicoterapéutica de la Ciudad de Rosario. 2019-2020.
  • Coordinadora de proyecto “Nueva Oportunidad”, secretaria de Desarrollo Social en la Localidad de Pérez. Coordinación de equipos juveniles y talleres. 2019.

 

ANTECEDENTES DOCENTES

  • Capacitación Psicología en Emergencias, tiempo parcial, dirigido a cuerpo activo. Bomberos Voluntarios Pérez (ABVP) 2018 a la actualidad.
  • Instructora en Hospital de Clínicas José de San Martín – Bs. As. Jornada de capacitación en psicología en urgencias, modalidad online, en colaboración con Red de Psicólogos Especializados en Catástrofes Argentina RPECA. 2020
  • Auxiliar docente, tiempo parcial, Catedra Clínica de niños y adolescentes, Facultad de Psicología y Ciencias Humanas, Universidad Abierta Interamericana (Sede Rosario). 2018 – 2020
     

ACTIVIDADES DE GESTIÓN

  • Secretaria Interinstitucional, relaciones abocadas al área de bomberos a nivel nacional. de Red de Psicólogos Especializados en Catástrofes Argentina RPECA – 2020.

 

INVESTIGACIÓN

  • Tesis final de carrera “Psicología de la Emergencia en Bomberos Voluntarios de la ciudad de Pérez” – Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología y Relaciones Humanas. Universidad Abierta Interamericana. Nota final 10. (2019) 

 

CURSOS Y CONGRESOS REALIZADOS

Como Disertante:

  • “Defusing como técnica de intervención post Emergencia”, dictado a grupo de Jefatura, Bomberos Voluntarios de Pérez. 2020
  • “Salud Mental en equipos de primera respuesta”, capacitación a equipos de guardia en épocas de pandemia, aspectos básicos a tener en cuenta para la formación y autocuidado. Bomberos Voluntarios de Pérez. 2020
  • “Agotamiento en servicios voluntarios”, jornada de capacitación sobre técnicas de autocuidado a equipo terapéutico de Psicoescucha online en representación de Red de Psicólogos Especializados en Catástrofes Argentina - Formosa. 2020
  • “Salud Mental y Mujer- Estrategias de Salud Mental en la Emergencia covid19”, participación del conversatorio Latinoamericano en Salud Mental ante el Covid19, en representación de Red de Psicólogos Especializados en Catástrofes Argentina– 2020.
  • “Psicología en Emergencias. La importancia de prevenir en espacios de primera respuesta”, Jornada Inter Redes Internacional. Organizado por Red de Psicólogos Especializados en Catástrofes Argentina y Asociación Argentina de Salud Mental. 2020.
  • “Genero, Aislamiento y Hogar” participación jornada en colaboración con Ñandutí, Salud y Formación en Clave de Genero, Provincia de Formosa. 2020
  • “Psicología de la Emergencia en Bomberos Voluntarios, presentación de Tesis Final”, disertante de II Jornada de Psicología, Universidad Abierta Interamericana. 2019

 

Como Asistente:

  • Autismo – conceptos básicos y posibilidades de tratamiento – Fundación Neuro Diversidad – Rosario 2021
  • Análisis de Casos Clínicos. Área Psicoprofilaxis Quirúrgica, Red Psicoterapéutica. Sede Rosario- 2020
  • Trastorno del espectro autista: Diagnóstico clínico y test ADOS. Curso teorico practico. Online- 2020
  • “Intervención en conductas suicidas en curso (telefónicas y presencial)” Jornadas Internacionales de Prevención del Suicidio. Red de Psicólogos especializados en Catástrofes Argentina, junto con AASM.
  • “Comunicación no verbal no consciente y psicología de emergencias en conductas suicidas en curso”, Pedro Martin Barrajon y Juan Manuel García López – España – 2020
  • “Enfoque Modular Transformacional”, Centro Formador de Psicoterapia Psicoanalítica. 2019
  • “Un viaje por políticas sociales innovadoras”, Foro territorios de vida, Plan Abre, Municipalidad de Rosario. 2018
  • “Gestión de riesgos de desastres. Un abordaje Integral”, Secretaria de extensión Universitaria de la Facultad de Psicología UNR, Protección Civil de Rosario y Secretaria de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario. 2018
  • “Suicidio e Intervención en Crisis”, Asociación Rosarina de Estudio y Asistencia Psicológica AREAP. 2017
  • “Psicología en Emergencias y Desastres”, Asociación Rosarina de Estudio y Asistencia Psicológica AREAP. 2017
  • “Integración escolar: sobre autismo y tgd en instituciones educativas”, El reino del Revés, Centro Terapéutico Interdisciplinario, Rosario- 2017
  • “Capacitación de Reanimación Cardiopulmonar RCP”, Protección Civil de la Municipalidad de Pérez. 2017
  • “El silencio de las drogas”, por Luis Darío Salamone, organizado por la Dirección de Docencia y Científica del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe. 2016
  • “Expresión de conflictos en los dibujos”, facilitado por Beatriz Salto. Asociación Desarrollo Psi. Rosario. 2016
  • “III Congreso de Psicología del Desarrollo y Ciclo vital”, realizado en la Universidad Abierta Interamericana, sede regional Rosario. 2013
  • “Programa Anual Interdisciplinario de Formación en Perspectiva de Género”, asistente presencial, carga horaria de 60 hs teórico prácticas. Instituto Municipal de la Mujer – Municipalidad de Rosario. 2018

CV Actualizado en marzo de 2021