Sonia Oyola Ávila Sonia Oyola Ávila

CURRICULUM VITAE BREVE

  • Museóloga
  • Maestranda “Poder y Sociedad desde la Problemática del Género”
  • Estudios en Sexualidades, Género y Políticas Públicas.
  • Estudios en Abordaje a la complejidad de las violencias
  • Primeros Auxilios Psicológicos, aplicación en contextos de violencias contra las mujeres.
  • Gestora Cultural Independiente
  • Prevención Comunitaria en Consumos problemáticos

 

CURRICULUM VITAE DETALLADO

FORMACIÓN 

  • Conservadora de Museos. Esc. Superior de Museología. Rosario.
  • Maestranda “Poder y Sociedad desde la Problemática del Género”. HyA. UNR
  • Especialización en Estudios Interdisciplinarios en Sexualidades y Género. HyA. UNR. (Cursando)
  • Diplomado en Mujeres, Géneros, Diversidades y Políticas Públicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. (cursando).
  • Diplomado en Ciencias Políticas con orientación en Políticas Públicas y Desarrollo Social. Fundación Instituto Latinoamericano de Desarrollo Social y Salud. Tucumán. (Finalizando)

 

VOLUNTARIADO

  • Puesta en valor de la Biblioteca Popular Club “El Porvenir”
  • Conducción y producción integral de contenidos. Comunicación para el ejercicio de derechos . FM Vecinal
  • Presidenta Vecinal 22 de julio (Grandoli 4065)
  • Delegada por el distrito sur a la Casa del Vecinalista
  • Vicepresidenta Congreso Internacional de Asociaciones vecinales
  • Coordinadora Gral. Casa del Vecinalista de Rosario. (2 períodos) Proyectos en articulación con las vecinales rosarinas (101).

 

EXPERIENCIA LABORAL

  • Coordinación equipos interdisciplinarios para la Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres. Autonomías física, emocional y económica. Municipalidad de Rosario.
  • (ex) Coordinadora en Subsecretaría Economía Solidaria. Municipalidad de Rosario.
  • (ex) Integrante equipo de evaluación y seguimiento de proyectos PNUD ARG. GECAL Rosario. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación
  • (ex) Asesora en Vínculos Institucionales y Derechos Humanos. Consejo Municipal de Rosario.
  • (ex) Asesora Técnica en Vínculos Intersectoriales. Cámara de Diputados de la Nación
  • Centros de Protección.

 

OTROS

  • Proyecto y realización “Sala de Arte Casa del Vecinalista Rosario”.
  • Proyecto y Curaduría Muestra “las otras Mariannes” o Las Mujeres del Tetazo.
  • Proyectos, realización de Espacio de Memoria político partidario.
  • Parte redactora de Protocolo y Plan de Acción para la Prevención, sanción y erradicación de las violencias de Género dentro del ámbito político partidario.
  • "Sofía dice..." Charlas para desandar mitos y construir igualdad. 

 

CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES

  • Atención y Prevención Integral en Violencia de Género. Observatorio de Violencia - Consejo Nacional de las Mujeres.
  • Prevención Comunitaria en adicciones. Consumos problemáticos. Ministerio de Seguridad Santa Fe. Asoc. Vínculo.
  • El Sistema Penal como pedagogía patriarcal. Fac. C. Polit. UNR
  • Mujeres, control penal y privación de la libertad. Perspectivas feministas. Fac. C. Polit. UNR.
  • Abordaje a la complejidad de las violencias. Desafíos y Compromisos. La Pampa.
  • Masculinidades y cuidados. GROW. Género y Trabajo.
  • Primeros Auxilios Psicológicos. Su aplicación en Crisis Suicidas y Situaciones de Emergencias y Desastres. AREAP Rosario.
  • Nuevas Masculinidades, Violencia de Género y Diversidad Sexual. Les ATs PampaS.
  • Talleres de Trabajo para una Justicia con Perspectiva de Género. Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe – Municipalidad de Rosario.
  • Evolución de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Rosario, y en relación al contexto nacional.
  • ESI en las escuelas para avanzar en derechos. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • Trata de personas – Violencias de género – Acceso a la Justicia. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • Estrategias de abordaje con víctimas de explotación sexual. Instituto de la Mujer Rosario.
  • Trata de persona por explotación sexual. Violencia de género como sustento de explotación. Deconstrucción de estereotipos machistas. nuevas masculinidades. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • Trata de persona, prevención del delito, persecución penal y asistencia primaria
  • Trata con fines de explotación laboral. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • El proceso penal en el caso de violencia contra la mujer en el ámbito del MPA. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • Rosario. Protocolo de actuación. Participación de la víctima en el proceso penal. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • La sexualidad como derecho con perspectiva de género. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • La validación del testimonio de la victima de abuso sexual como puerta de entrada al backlash. Las ATs PampaS.
  • Acceso a la Salud Sexual y No - Reproductiva. Secretaria de Salud. Rosario.
  • Mujeres con diversidad funcional/discapacidades. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • Acceso a la justicia - Estándares internacionales del acceso a la justicia de las mujeres en el sistema interamericano de DD. HH. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • Medidas de protección. Incumplimientos. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • Acceso a la Justicia de las mujeres víctimas de violencias de género. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • Género y consumo problemático - Abordaje de la problemática desde una perspectiva de derechos humanos. Colegio de Abogadxs Rosario.
  • Herramientas para Gestores Culturales Independientes. Proyectos culturales. Cultura y Territorio. Estrategias. Planificación. Financiamiento. Articulación. Comunicación. Marketing cultural. Cultura colaborativa. Cultura y cooperación. Esc. Superior de Museología- Fac. HyA – UNR.
  • Violencias en contextos de trabajo: Mobbing. Acoso sexual y discriminación. Desafíos y Compromisos. La Pampa.
  • “Presente y futuro de las desigualdades sexo-genéricas”. Apuntes para la reflexión. Desafíos y Compromisos. La Pampa.
  • La Comunicación Popular y su mecánica autogestiva. Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.

 

CV actualizado en octubre de 2020.