Certifica: Universidad Abierta Interamericana - UAI y AREAP.
*NOTA: Todos los cursos de AREAP están certificados por la Universidad Abierta Interamerica (UAI), pudiendo acreditar puntaje.
Duración: 3 encuentros (agosto y septiembre de 2025)
Días y horarios: jueves 28 de agosto, jueves 11 de septiembre y jueves 25 de septiembre (de 17.30 a 20.30 hs.)
Modalidad: Online. Cursado sincrónico / asicrónico (las clases quedan grabadas para quienes no pueden asistir a los encuentros sincrónicos).
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: lunes 25 de agosto de 2025.
DESTINATARIOS
Estudiantes y profesionales sanitarios y de la salud (médicos, psicólogos/as, psiquiatras, enfermeros/as, etc.), personal relacionado con servicios de emergencias (bomberos, policías, emergencistas), y todo aquella persona que pueda interesarle la temática en relación con su labor (docentes, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos, periodistas...).
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Solemos creer que el suicidio es un hecho aislado que pocas personas experimentan o que pasa muy pocas veces, sin embargo no es así. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado que el suicidio es una de las 10 principales causas de muerte a nivel mundial. Provoca en torno a 800.000 muertes anuales en el mundo, lo que significa que cada 40 segundos una persona se suicida en alguna parte del mundo (OMS, 2014). Es por ello que se considera ineludible hablar de suicidio y su prevención. Al respecto, en mayo del 2013, la 66ª Asamblea Mundial de la Salud adoptó el primer plan de acción sobre salud mental, siendo la prevención del suicidio parte integrante de este plan.
En este marco, organismos nacionales e internacionales como la O.M.S. y O.P.S., refieren la necesidad de capacitación y entrenamiento en la detección y prevención de las conductas suicidas, cobrando especial relevancia la formación en intervención en crisis en general, y en Primeros Auxilios Psicológicos en particular, para su abordaje especializado y oportuno.
En esta línea, la presente capacitación da a conocer las diferentes conductas suicidas, sus características y manifestaciones; haciendo especial hincapié en el desarrollo de habilidades y estrategias de detección, prevención e intervención en crisis suicidas.
DESARROLLO Y CONTENIDO DEL PROGRAMA
El curso está estructurado en 3 clases impartidas en modalidad online sincrónicas, complementadas con práctica para realizar entre los encuentros para una mayor profundización de los contenidos.
1. Introducción al estudio de las conductas suicidas.
- Definición. Diferentes tipos y características de las conductas suicidas: ideación, crisis suicida, intento y suicidio consumado.
- Crisis emocionales. Crisis psicológicas. Crisis suicidas.
- Suicidio y psicopatología. Suicidio y salud mental.
2. Evaluación y detección de las conductas suicidas.
- Manifestaciones y reconocimiento de indicios.
- Acercamiento y comunicación: Qué, cómo, cuándo y dónde preguntar.
- Motivaciones: qué lleva a una persona intentar/cometer suicidio.
- Valorar la gravedad: leve, moderado, grave. Variables significativas asociadas al riesgo.
- Factores de riesgo y protectores. Factores precipitantes.
3. Prevención y tratamiento de las conductas suicidas: Primeros Auxios Psicológicos en el abordaje de crisis suicidas.
- Predicción y prevención del suicidio. Reconocimiento de indicios.
- Tratamiento inmediato de la conducta suicida. Técnicas y estrategias de intervención. Niveles de intervención. Características y objetivos. Qué hacer, qué no hacer.
- Actuación ante las crisis suicidas. Intervención en crisis: Primeros auxilios psicológicos. Habilidades acercamiento y comunicación.
DOCENTE
ESTRUCTURA DEL CURSO
El curso se desarrolla en 3 clases. Según cronograma prestablecido, se subirá al aula virtual el material teórico de la nueva clase y se realizará un encuentro online en directo (de 17.30 a 20.30 hs). Las clases, por tanto, están compuestas por:
Segmento sincrónico:
Según cronograma, se realizarán 3 encuentros virtuales a través de videoconferencia en el horario de 17.30 a 20.30 hs (por plataforma Zoom). Podrá interactuar y escuchar a la docente en directo.
Segmento asincrónico:
Los/las participantes serán ingresados a un aula virtual (plataforma Google Classroom), en la cual podrán acceder a diferentes materiales entre los encuentros virtuales. Alli encontrarán:
a) Teoría: bibliografía obligatoria confeccionada la docente y textos/libros digitales, videos explicativos y/o cualquier otro material que profundice en los contenidos.
b) Práctica: Para una mayor profundización, lo desarrollado desde la teoría se complementa con ejercicios para realizar y/o preguntas a responder entre las clases.
c) Foro: Un espacio para preguntas, respuestas y comentarios de los participantes (y entre participantes y la docente).
d) Bibliografía ampliatoria: Material optativo para leer.
e) Grabaciones de las clases.
- Se estima que el estudio y los trabajos prácticos les demandará entre 5 horas semanales.
CRONOGRAMA DE CLASES
>> El lunes 25 de agosto serán ingresados al aula virtual quienes hayan abonado la matrícula de inscripción.
ARANCELES (para residentes en Argentina)
Matrícula de inscripción: $6.000.- (único pago al momento de inscripción)
Arancel: $100.000.- (o 2 pagos de $60.000.-)
Descuentos especiales (no incluyen matrícula de inscripción):
Los descuentos no son acumulativos
ARANCELES (para residentes en el exterior)
Aclaraciones acerca de los pagos
Medios de pago:
Tenemos dos sistemas de pago, para residentes en Argentina y residentes en el exterior de Argentina, variando en cada caso la moneda y el sistema de pago correspondiente (ARS o USD).
- Transferencia bancaria (se adjuntan los datos al final de la página). Sin recargo.
- Con tarjeta de crédito, a través de Eventbrite (ver enlace al final de la página). Se le recargará los gastos por el servicio.
Fechas para el pago:
- Si se atrasa en el pago, se recarga un 20% (del 8 al 10 del septiembre).
- Luego del esa fecha, el sistema quita la posibilidad de ingreso al aula hasta que se visualice la deuda saldada.
Informar de un pago:
Una vez realizado un pago, precisamos nos avise ese mismo día enviando un correo electrónico a info@areap.com.ar, con los siguientes datos:
-- Esta es la única forma para registrar sus pagos.
Recuerde:
REQUISITOS PARA EL INGRESO
Para darle ingreso al aula virtual es necesario:
1) Completar formulario de inscripción presente al pie de la página.
2) Presentar foto/scan del DNI y la certificación necesaria en caso de acceder al descuento (certificado de alumno regular; certificado que Personal de Fuerzas públicas o bombero). Enviar a info@areap.com.ar
3) Haber abonado la matrícula de inscripción.
Al inscribirse obtiene:
REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN
1) Realización de las prácticas que se dan entre clase.
2) Aprobar una evaluación final (multiple choice).
ENVIO DE LOS CERTIFICADOS
- Plazo de entrega de los certificados: Los certificados serán emitidos por UAI, por lo que luego de haber finalizado el curso, el plazo de envío es de hasta 60 días.
-- Está terminantemente prohibido el grabado/copiado/difusión de las entregas teóricas, de los contenidos del aula virtual y de las clases en “en vivo”, con el fin de preservar la intimidad de todos los participantes y lo que allí expongan.
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: lunes 25 de agosto del 2025.
QUIERO INSCRIBIRME AL CURSO!
La inscripción se realiza a través de AREAP. Para ello:
1) Completar FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (acceder haciendo click aquí)
2) PAGAR mediante Eventbrite (acceder haciendo click aquí) Con recargo
3) PAGAR mediante Paypal (acceder haciendo click aquí) Sólo para residentes en el exterior.
4) PAGAR por transferencia bancaria, sin recargo (ver datos al final del texto).
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (/AsociacionAREAP):
DATOS PARA REALIZAR LA TRANSFERENCIA
1) Cuenta bancaria:
VILLALONGA, MELINA
Banco Bica
CBU: 4260001900200045926075
Alias: AREAP.CUOTA.CURSO
2) Luego de efectuar la transferencia, precisamos nos avise enviando un correo electrónico a info@areap.com.ar, con los siguientes datos: