Certifica: Universidad Abierta Interamericana - UAI y AREAP.
* NOTA: Todos los cursos de AREAP están certificados por la Universidad Abierta Interamerica (UAI), extensión Rosario, pudiendo acreditar puntaje.
Duración: 6 clases | 2 clases al mes (de abril a junio). De 17.30 a 20.30 hs
Inicia: jueves 10 de abril 2025.
Modalidad: Online. Clases sincrónicas (en directo).
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: lunes 05 de abril 2025.
DESTINATARIOS
Estudiantes y profesionales sanitarios y de la salud (médicos, psicólogos/as, psiquiatras, enfermeros/as, etc.), personal relacionado con servicios de emergencias (bomberos, policías, criminalistas, emergencistas), y todo aquella persona que pueda interesarle la temática en relación con su labor (docentes, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos, periodistas...).
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
La intervención en crisis, en general, y los Primeros Auxilios Psicológicos, en particular, han cobrado especial relevancia en los últimos años a raíz de las diferentes intervenciones en sucesos de variada índole y su difusión masiva (tanto a nivel local como nacional). El desarrollo y perfeccionamiento de protocolos de actuación específicos promovió el interés de profesionales y particulares por conocer y formarse para la intervención en diversos escenarios posibles.
Las estrategias de prevención, en las que participan los Primeros Auxilios Psicológicos, conforman un eje prioritario en materia de salud. En este marco, la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) y la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.) refieren la necesidad y utilidad de entrenamiento en intervención en crisis y la aplicación de los Primeros Auxilios Psicológicos con el fin de preservar el bienestar emocional de las personas.
Siguiendo los planes de acción propuestos por estos organismos, se presentan los ejes principales, ordenadores de la propuesta de esta de formación.
- El eje transversal desarrolla el abordaje especializado en situaciones críticas, atendiendo dos escenarios:
DESARROLLO Y CONTENIDO DEL PROGRAMA
El curso está estructurado en dos módulos impartidos en forma virtual, complementados con práctica para realizar entre los encuentros para una mayor profundización de los contenidos.
Módulo 1. Intervención en crisis.
1. Modelo amplio de intervención en crisis. Definición y conceptos principales. Crisis emocionales. Crisis psicológicas.
2. Primeros auxilios psicológicos. Primeros auxilios emocionales.
3. Fases y condiciones de aplicación. Qué hacer, qué no hacer. Dónde y cómo aplicarse.
Módulo 2. Intervención en conductas suicidas.
1. Introducción al estudio de las conductas suicidas.
2. Evaluación y detección de las conductas suicidas.
3. Guías para el abordaje de conductas suicidas en distintos grupos etarios y escenarios especiales.
4. Intervención y abordaje especializado las crisis emocionales y suicidas.
Módulo 3. Primeros auxilios psicológicos en emergencias y desastres.
1. Conceptualizaciones básicas generales.
2. Crisis – Estrés – Burn Out. Población general, sus características. Profesionales de primera respuesta, sus características.
3. Organización de las intervenciones. Ubicación en los contextos de crisis – emergencia – desastre.
4. Primeros Auxilios Psicológicos.
Módulo 4. Autocuidado. Intervención con intervinientes.
1. Cómo cuidarse uno mismo. Pautas generales. Herramientas y técnicas.
2. Técnicas de Desactivación. Modelos teóricos.
DOCENTES
MODALIDAD DEL CURSO
El curso se desarrolla en 6 clases (de abril a junio). Habitualmente las mismas están compuestas por:
Segmento sincrónico:
Los días de cursado según cronograma, se realizarán los encuentros virtuales sincrónicos (en directo) a través de videoconferencia en el horario de 17.30 a 20.30 hs. Por plataforma Zoom.
Por tanto, el 1er encuentro online tendrá lugar el día de inicio del curso: jueves 10 de abril, 17.30 hs.
Segmento asincrónico:
Los participantes serán ingresados a un aula virtual (plataforma de Google Classroom), en la cual podrán acceder a diferentes materiales entre los encuentros virtuales. Alli encontrarán:
a) Teoría: bibliografía obligatoria confeccionada por el/la docente y textos/libros digitales, videos explicativos y/o cualquier otro material que profundice en los contenidos.
b) Práctica: Para una mayor profundización, lo desarrollado desde la teoría se puede complementar con ejercicios para realizar y/o preguntas a responder entre las clases en forma de “tarea”.
c) Foro: Un espacio para preguntas, respuestas y comentarios de los/las participantes (y entre participantes y el/la docente).
d) Bibliografía ampliatoria: Material optativo para leer.
CRONOGRAMA DE CLASES
Encuentros sincrónicos, en el horario de 17.30 a 20.30 hs, los días:
>> A partir del viernes 04 de abril serán ingresados al aula virtual quienes hayan abonado la matrícula de inscripción, a fin que puedan familizarse con la metodología y plataforma a utilizar.
ARANCELES (para residentes en Argentina)
Matrícula de inscripción: $6.000.- (único pago al momento de inscripción).
Arancel general: 3 cuotas mensuales de $59.000 (o 1 pago de $150.500 + matrícula).
Los descuentos no son acumulativos
ARANCELES (para residentes en el exterior)
- Descuento por pago anticipado: Abonando la 1er cuota del curso antes del lunes 24/02/25 se bonifica la matrícula (no paga la matrícula).
Aclaraciones acerca de los pagos
Medios de pago:
Tenemos dos sistemas de pago, para residentes en Argentina y residentes en el exterior de Argentina, variando en cada caso la moneda y el sistema de pago correspondiente (ARS o USD).
- Transferencia bancaria (se adjuntan los datos al final de la página). Sin recargo.
- Con tarjeta de crédito, a través de Eventbrite (ver enlace al final de la página). Se le recargará los gastos por el servicio.
Informar de un pago:
Una vez realizado un pago, precisamos nos avise ese mismo día enviando un correo electrónico a info@areap.com.ar, con los siguientes datos:
-- Esta es la única forma para registrar sus pagos.
Fechas para el pago:
Recuerde:
REQUISITOS PARA EL INGRESO
Para darle ingreso al aula virtual es necesario:
1) Completar formulario de inscripción presente al pie de la página.
2) Presentar foto/scan del DNI y la certificación necesaria en caso de acceder al descuento (certificado de alumno regular; certificado que Personal de Fuerzas públicas o bombero). Enviar a info@areap.com.ar
3) Haber abonado la matrícula de inscripción y 1er cuota.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
1) Realización de las prácticas que se dan en cada clase (50%).
2) Asistir a los encuentros virtuales programados (50%, al menos una clase debe ser de cada módulo).
4) Aprobar 1 práctica/evaluación final integrativa (multiple choice).
Al inscribirse obtiene:
ENVIO DE LOS CERTIFICADOS
- Plazo de entrega de los certificados: Los certificados serán emitidos por UAI, por lo que luego de haber finalizado el curso y aprobado el examen final, el plazo de envío es de hasta 60 días.
QUIERO INSCRIBIRME AL CURSO!
1) Completar FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (acceder haciendo click aquí)
2) PAGAR mediante Eventbrite (acceder haciendo click aquí) Con recargo por uso del servicio
3) PAGAR mediante Paypal (acceder haciendo click aquí)
4) PAGAR por transferencia bancaria, sin recargo (ver datos al final del texto).
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: lunes 07 de abril del 2025.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (/AsociacionAREAP):
DATOS PARA REALIZAR LA TRANSFERENCIA
1) Cuenta bancaria:
VILLALONGA, MELINA
Banco Bica
CBU: 4260001900200045926075
Alias: AREAP.CUOTA.CURSO
2) Luego de efectuar la transferencia, precisamos nos avise enviando un correo electrónico a info@areap.com.ar, con los siguientes datos: