Lic. Julieta Olguin Lic. Julieta Olguin

  • Psicóloga. Terapia cognitivo-conductual.
  • Atención virtual y presencial.
  • Lugar de residencia actual: Rosario.

 

CURRÍCULUM VITAE (BREVE)

  • Licenciada en Psicología, egresada de la UCALP - Matrícula 8413.
  • Miembro de AREAP (Asociación Rosarina de Estudio y Asistencia Psicologíca).
  • Miembro de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC).

 

Cursos de formación

  • Diplomatura Universitaria en Terapias Cognitivo Conductuales: Clínica y Tratamiento. (Universidad Abierta Interamericana/AREAP).
  • Diplomado en Sexología y Educación Sexual. Centro de Salud Entre Paréntesis.
  • Diplomatura en Asistencia en Consejería en Adicciones. Tratamientos cognitivo-conductuales. UCEL.
  • Curso: Suicidio e Intervención en Crisis. AREAP.
  • Curso: Análisis Funcional de la Conducta. EnGrama, España.
  • Curso: Autoestima y su abordaje desde la terapia cognitivo conductual. Instituto PSIBE. Instituto de asistencia docencia e investigación en psicoterapias basadas en evidencia.
  • Curso: Trastornos de Ansiedad desde la Terapia Cognitiva. Fundación Fraternitas/Universidad Católica de Santa Fe.
  • Curso: Psicofarmacología para Psicólogos: guía para tratamientos combinados. Fundación Fraternitas y Universidad Católica de Santa Fe.

 

Experiencia laboral en el área de psicología

  • Psicóloga clínica (cognitivo conductual) con experiencia de cinco años en atención presencial y online. Consultorios: Centro de Salud Entre Paréntesis (Santiago 780), Consultorios Moreno (Moreno 642), Mayéutica (Italia 779), Rosario.
  • Dirección psicológica y psicóloga clínica en Centro de Rehabilitación en Adicciones “Es Por Acá” SRL. Tareas realizadas: psicoterapia individual con orientación cognitivo conductual y dirección y coordinación del equipo de consejeros en adicciones. Desde noviembre de 2021 hasta septiembre de 2023.
  • Prácticas Profesionales Supervisadas en PsicoRed Centro de Asistencia Psicológica y Psiquiátrica, participando en tareas asignadas en la institución, por un período de cuatro meses.
  • Prácticas Profesionales Supervisadas en Comunidad Padre Misericordioso, Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a la prevención, asistencia e inserción de personas atravesadas por la problemática de consumo de drogas y alcohol. Práctica de cuatro meses de duración, participando y organizando actividades grupales para los pacientes de la institución.